Nuestro taller recibe el nombre de SUBAKANY en honor a la tribu que comando el pueblo de suba en sus comienzos y a sus cantos rituales muiscas.
Nuestro trabajo corresponde a una tradición familiar, proveniente de nuestros abuelos quienes comenzaron con un telar rudimentario clavado en la tierra.Formalizamos nuestra empresa en el año de 1990, con el apoyo de personas que gustan de la artesanía y especialmente de los campesinos que nos proveen de la lana virgen; además de ferias artesanales como EXPOARTESANIAS
Trabajamos el telar manual utilizando como materia prima: La cabuya, el cuero, la hilaza y especialmente la lana virgen, la cual traemos de las zonas con mejor calidad en su producción como son pesca, villa pinzón y Sogamoso.
Realizamos artesanía de decoración como: cortinas, telas para muebles, cojines, cubrecamas, hamacas, tapices y tapetes; también de uso personal como: ruanas, chales, bufandas, faldas, gorros, pantuflas y bolsos.
Elaboramos estos artículos desde su tinturado, tejido y confección; además prestamos asesoría para la decoración de ambientes; unificando diseños, colores y tejidos al gusto de nuestros clientes
Mi nombre Miguel Eduardo Pérez y en compañía de mi esposa Yalile Prieto iniciamos este sueño de retornar a nuestras raíces y compartirlo con muchas otras personas que aprecian lo hecho a mano y más con una fibra natural como la lana virgen.
Nuestra empresa es familiar, consta de mis hijos que tienen conocimiento del tema y dictan clases de telar, crochet y dos agujas; además de mi mamá, hermanos, tíos y cuñados.
Gracias al apoyo de nuestros clientes y a las capacitaciones recibidas, podemos decir que cada día vamos creciendo pero pensando siempre en compartir lo poco que sabemos y nuestras experiencias con los demás.
Mostrando 1 - 14 de 14 artículos
check_circle